En la medida que nuestra familia va creciendo, con ello surgen necesidades que nos permitan un mejor desplazamiento con todos los miembros que la componen. Pero, no solo basta con comprar un automóvil espacioso y seguro, sino que también habrá elementos que nos llevarán a tomar la decisión de compra entre un modelo y otros.
Las tendencias en combustión, híbridos o eléctricos, serán parte de los elementos a considerar, así como los costos por consumo y mantenimiento derivado de cada uno de ellos. Es posible que la familia busque un modelo asequible y con estilo, pero también práctico y seguro. La seguridad es algo sobre lo cual no debes descuidar, especialmente en modelos que te presentan comodidad y equipamiento tecnológico de entretenimiento.
Algunas recomendaciones que podrías considerar al respecto.
1. Valoración de necesidades
Cómo debería ser tu nuevo auto. La cantidad y edad de tus hijos, es un parámetro para definir exactamente cuánto espacio necesitas, pero no olvides considerar el crecimiento futuro, por lo que, si tienes pensado en más hijos, súmalo. Asientos, número de puertas y espacio de almacenamiento extra para cochecito, juguetes y pañaleras, son la clave. Si tus hijosya están en edad escolar ten en cuenta en que tendrás que transportar portátiles, música, equipos de deportes y, por supuesto en más de una ocasión, a sus amigos.
2. Marca un presupuesto
Establece un presupuesto realista y, si te esperas financiar la compra, determina cuánto puedes pagar cómodamente en la mensualidad.
3. Busca el mejor precio, pero no solo el precio.
Una vez que tengas un presupuesto, es hora de comparar precios. No te olvides de incluir el coste de mantenimiento, repuestos comunes de desgaste, seguros y costo promedio de combustibles y/o energéticos. Para hacerlo comparativo te sugerimos que estimes el costo por km (basado en la garantía: ej. 300,000 km) – Precio/Kms + Costo combustibles por Km + suma el costo de todos los mantenimientos hasta el límite de garantía/km de garantía. No te engañes solo con el precio de venta, esa es solo la punta de iceberg.
4. Prueba de manejo.
Cuando tengas una lista corta de modelos y marcas, ha llegado el momento de solicitar una prueba de manejo. Es recomendable que vayan en pareja y de ser posible acompañados por uno de los hijos, recuerda que son los pasajeros y en viajes largos serán tus jueces.
Claves para elegir un auto.
1.- Seguridad del coche
- No hay que escatimar en sistemas antibloqueo de frenos, reparto de frenada o tracción, sistemas de estabilidad electrónica o de seguridad de tracción.
- Más grande no siempre significa más seguro. Los vehículos que peor nota tienen en las pruebas de vuelco son los todo terreno y las furgonetas grandes.
- Asegúrate de que hay un cinturón de seguridad para cada miembro de la familia, aunque usar una silla de seguridad siempre es mejor que llevar al niño atado con el cinturón.
2.- Estilo de auto
A veces es difícil no enamorarse de un modelo en concreto, pero no limites las opciones: hay muchos distribuidores dispuestos a ofrecer descuentos si cuentas con ofertas en mano.
Hoy en día parece que tener familia es sinónimo de conducir un minivan. Está bien si es lo que realmente necesitas: ofrecen más espacio y mayor comodidad en los viajes familiares, pero quizás el concesionario pueda ofrecer mayores descuentos en estos otros vehículos:
- Sedán: Son autos muy cómodos y seguros. Casi todos los modelos tienen versiones familiares con las se gana muchísimo espacio en el maletero.
- Todoterrenos: Se gana en altura y tamaño, pero se gasta más en combustible y ruedas. Parecen muy seguros, pero cuidado: el centro de gravedad del vehículo está más alto y, por lo tanto, es más fácil sufrir un vuelco o pérdida del control de la parte trasera en curvas.
3.- Asientos, puertas y almacenamiento
- Puertas: La comodidad del conductor siempre es bienvenida, pero para una familia hay que tener en cuenta la ergonomía de todos los asientos. Asegúrate de que sea fácil entrar y salir de todas las plazas.
- Asientos: Busca autos con espacio para tres pasajeros detrás. Si los asientos son altosserá más fácil colocar las sillas de seguridad para niños (y tu espalda sufrirá menos). Existen automóviles con tercera fila de asientos, los que se pueden plegar y usarse solo cuando realmente se necesitan (perfecto si sueles llevar a los amigos de tus hijos, si tienes una mascota o transportas grandes paquetes). Si cuando pliegas los asientos el maletero queda completamente plano, mucho mejor.
- Maletero: Acá se cumple la máxima de cuánto más grande mejor. En los autos con puerta trasera (cinco puertas) suelen caber bultos más grandes que en los maleteros de los coches de cuatro puertas. Además de las guanteras, fíjate en que tenga espacios de almacenamiento interiores. Los cofres ocultos bajo los asientos o el piso para que los niños guarden sus juguetes son casi imprescindibles en una familia.
4.- Equipamiento y extras
Los vehículos familiares vienen con todo tipo de opciones de entretenimiento con pantallas táctiles y conexión de datos, varias pantallas, apertura de las puertas a distancia, sistemas de navegación, visión trasera… Todo está bien, pero hay unas cosas más necesarias que otras.
- Gran parte del equipamiento dependerá de la edad de tus hijos. Si son muy pequeños olvida las tapicerías de lujo y de difícil limpieza (especialmente si también si tienes mascota). Para niños mayores, son imprescindibles los soportes para bebidas, luces en el techo y aire acondicionado que pueda controlarse desde la parte trasera.
- Independientemente de la edad, es importante que el viaje sea entretenido. Si el sistema de entretenimiento abordo es muy caro, hay dispositivos no integrados más accesibles. Y cuanto mayores son los hijos, más tomas de corriente en el vehículo necesitarán para conectar todos sus gadgets tecnológicos… y conectividad Bluetooth para sus teléfonos si están próximos a la adolescencia, claro.
- No olvides el GPS, integrado o un soporte para usar el del móvil. Perderse con un niño gritando detrás puede convertirse en tu peor pesadilla.
5.- Economía
¿Necesitas mucha potencia? A más potencia, el coche será más caro. Así que considera cómo lo vas a usar. Puedes requerir más caballos si viajas mucho y sobre todo si lo haces con una caravana o remolque.
No olvides que un coche tiene muchos otros gastos más allá de la compra. La fiabilidad de los coches depende del mantenimiento que le hagas, trátalo bien y su coste total será más bajo.
Ver también: Ranking 2021 mejores autos para la familia