El juego hace más felices a nuestros hijos
El juego activo o libre es la puerta de entrada a la vitalidad. Definido como el tipo de juego que los niños hacen sin un propósito aparente, el juego activo no está programado, arbitrado o controlado por un adulto. En otras palabras, puede estar supervisando a su hijo durante el juego activo, pero solo desde la distancia. Este no es su programa, y su hijo está más o menos a cargo.
El psicólogo evolutivo Dr. Peter Gray señala que la disminución del juego activo es la razón principal del aumento de los trastornos mentales diagnosticados en los niños. La ansiedad y la depresión entre los niños ha aumentado considerablemente desde la década de 1950, junto con la tasa de suicidios, que se ha cuadruplicado para los niños menores de 15 años.
En su charla TED sobre la disminución del juego, Gray señala que «jugar es la forma natural de garantizar que los mamíferos jóvenes, incluidos los humanos jóvenes, adquieran las habilidades que necesitan para desarrollarse con éxito en la edad adulta». Cuando las fuerzas externas controlan cada uno de sus movimientos, los niños desarrollan rasgos como el narcisismo, el fatalismo y otros atributos negativos. Gray dice: «Una cosa que los psicólogos saben muy bien es que no tener un sentido interno de control te prepara para la ansiedad y la depresión».
Jugar hace que nuestros hijos sean más inteligentes
Otro líder en el diálogo sobre el juego activo es el investigador y psiquiatra Stuart Brown. En su libro, Jugar (Play en su versión en inglés): Cómo da forma al cerebro, abre la imaginación y vigoriza el alma, Brown dice que el juego «fomenta la empatía y hace posible grupos sociales complejos. Para nosotros, jugar es el núcleo de la creatividad y la innovación «. Al observar por primera vez el juego de animales en la naturaleza, Brown concluyó que es necesario para la supervivencia porque el juego «hace que los animales sean más inteligentes y más adaptables».
Otros estudios apoyan esta teoría, señalando que los niños aprenden mejor cuando son estimulados a través del juego activo. (Existe evidencia de que el juego libre promueve el crecimiento de la corteza cerebral. Este aprendizaje se extiende a entornos académicos.
Como sello distintivo de una escolarización exitosa, Finlandia ha llamado la atención de educadores de todo el mundo que intentan comprender por qué los niños del país se ubican constantemente cerca de los primeros lugares en las clasificaciones internacionales. Los niños finlandeses ingresan a la escuela más tarde que los norteamericanos, pasan menos tiempo en el aula y tienen más recreo o descansos (15 minutos por cada clase de 45 minutos que asisten). Al parecer, en Finlandia, más tiempo libre, no menos, es responsable del éxito académico.
Jugar es más fácil
Muchas cosas evitan que nuestros hijos experimenten cantidades óptimas de tiempo libre, pero nada más que nuestro estilo moderno de crianza, dice Alison Gopnik, profesora de psicología en la Universidad de California, Berkeley. En su libro, The Gardener and the Carpenter, Gopnik explora los resultados de una filosofía de crianza de los hijos que trata a los niños como un producto que debe manejarse y formarse en un resultado positivo. ¿El resultado? Demasiada interferencia en la vida de los niños. Gopnik dice: «El aumento de la crianza de los hijos ha acompañado el declive de la calle, el patio de recreo público, el vecindario e incluso el recreo».
Al igual que Gray y Brown, Gopnik ve las implicaciones negativas de esta disminución en el tiempo libre. Estos incluyen la culpa y la ansiedad de los padres junto con «una nube opresiva de expectativas flotantes» para los niños. Los adultos pueden cambiar el resultado para sus hijos al retroceder, aligerarse y dejar que los niños experimenten el desorden y la exuberancia que es la infancia. También pueden jugar solos, tratando a sus hijos como si fueran un jardín (nunca se sabe lo que se va a obtener cuando se siembra la semilla original, pero se planta de todos modos).
Niños más inteligentes, más felices y bien desarrollados.
Lo que estos científicos tienen en común es su creencia de que el juego libre y activo es un ingrediente esencial en una infancia de desarrollo normal. A medida que los días caninos del verano pasan a los días frenéticos del año escolar, los padres podrían considerar mirar estos resultados y sus propias experiencias. Antes de inscribir a su hijo en otra actividad estructurada, recuerde hacer tiempo para jugar.